Agro y ganadería
7 de febrero de 2025 | 14:17

Seremi de Agricultura destaca cobertura del seguro contra enfermedades exóticas en aves

Foto de Engin Akyurt: https://www.pexels.com/es-es/foto/cuatro-gallos-de-varios-colores-1769279/
Compartir

La medida protege a productores avícolas ante enfermedades como la Influenza Aviar, facilitando indemnizaciones rápidas en caso de sacrificios sanitarios decretados por el SAG.

La Seremi de Agricultura, Tania Salas Araya, informó sobre la vigencia del “Seguro de Enfermedades Exóticas en Aves”, una herramienta que busca proteger a los productores avícolas, tanto de traspatio como industriales, frente a enfermedades como la Influenza Aviar. Este seguro fue contratado por Agroseguros como parte de una estrategia sanitaria que prioriza la denuncia temprana y la contención de contagios.

“El seguro establece ciertos requisitos mínimos para que los productores puedan acceder a los beneficios. Por eso, invito a las y los avicultores a informarse oportunamente y, en el caso de la industria, a actualizar la Declaración de Existencia Animal del SAG, que es uno de los requisitos para recibir cobertura en caso de contagio”, señaló la autoridad regional.

Agroseguros desarrolló esta póliza innominada con cobertura anual, que incluye a productores con hasta 20.000 aves. En el caso de los productores de hasta 1.000 aves, el seguro se extiende al ámbito de traspatio, mientras que para los productores de 1.001 a 20.000 aves aplica en el ámbito industrial. Según informó la seremi, este seguro no requiere inscripción adicional por parte de los beneficiarios.

La cobertura contempla el sacrificio sanitario de aves decretado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) debido a enfermedades como Influenza Aviar, Micoplasmosis aviar, Newcastle, Hepatitis viral del pato, Tifosis y Pulorosis. Ante un posible contagio, los productores deben notificar de inmediato al SAG, quien emitirá una resolución y un acta detallando las aves afectadas. Esta información es clave para que Agroseguros gestione la indemnización.

“La detección temprana es fundamental para evitar la propagación de enfermedades exóticas. Una respuesta rápida protege la producción avícola, resguarda la sanidad animal y contribuye a la seguridad alimentaria”, destacó Salas. Además, advirtió que el riesgo de contagio aumenta en esta temporada debido a la migración de aves.

Alcances del Seguro
Para planteles de hasta 200 aves, las indemnizaciones se procesarán en un plazo de seis días corridos, utilizando los antecedentes entregados por el SAG sin necesidad de un informe adicional. En el caso de productores con más de 200 aves, un liquidador realizará un informe, y los pagos se efectuarán en un máximo de 29 días corridos.

Los interesados pueden revisar las condiciones de aseguramiento y los protocolos de bioseguridad en el sitio web oficial de Agroseguros: www.agroseguros.gob.cl.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Palena, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?

COMENTA AQUÍ

Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Valdivia

Powered by Global Channel
209205