Medio Ambiente
7 de febrero de 2025 | 16:30

Observatorio Socioecológico de los Parques de la Patagonia avanza en conservación y turismo sostenible

Compartir

La iniciativa, liderada por la Universidad San Sebastián, presentó avances en el Parque Nacional Alerce Andino y proyecta su expansión hacia el Parque Nacional Hornopirén en 2025.

El Observatorio Socioecológico de los Parques de la Patagonia, impulsado por la Universidad San Sebastián, finalizó su primera etapa con un balance positivo en la gestión sostenible del turismo y la conservación en el Parque Nacional Alerce Andino. Esta iniciativa busca generar información en conjunto con comunidades y organizaciones locales para fortalecer la administración de los parques de la Patagonia con un enfoque socioecológico.

El director del proyecto, Joaquín Rivera, académico de Vinculación con el Medio de la carrera de Ingeniería en Gestión de Expediciones y Ecoturismo de la USS en Puerto Montt, destacó la relevancia del cierre de esta primera fase. “Esto fue un hito de cierre de un primer piloto, y también un lanzamiento de una línea de trabajo ambiciosa, para contribuir desde la academia a los desafíos del desarrollo territorial sostenible en la Ruta de los Parques de la Patagonia”, señaló.

El evento contó con la participación de representantes de la Universidad San Sebastián, el Programa Ruta de los Parques de la Patagonia, CONAF, CORFO, municipios y comunidades locales. Durante la jornada se presentaron productos desarrollados en el marco del proyecto, entre ellos un herbario colaborativo elaborado por estudiantes de Ingeniería en Gestión de Expediciones y Ecoturismo. Tres ejemplares fueron entregados a la biblioteca de Correntoso y a CONAF, con el objetivo de enriquecer la experiencia de los visitantes y servir como material educativo para futuros proyectos de conservación.

Otro de los avances destacados fue la elaboración de la primera cartografía técnica de senderismo del Parque Nacional Alerce Andino, que incluye un levantamiento de servicios turísticos en la zona. Esta herramienta busca consolidarse como una guía clave para mejorar la experiencia de los visitantes y fortalecer la planificación territorial en el área.

Para 2025, el proyecto tiene previsto expandirse al Parque Nacional Hornopirén, con el objetivo de integrar más parques de la Ruta de los Parques de la Patagonia. Entre las próximas acciones se contemplan visitas educativas con estudiantes de escuelas rurales cercanas y la recopilación de información que contribuya a la gestión sostenible del turismo de naturaleza en la región.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Palena, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?

COMENTA AQUÍ

Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Valdivia

Powered by Global Channel
209224